
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LA LARINGECTOMÍA TOTAL
El programa con una duración de 8 horas e impartido por Natividad Rodríguez González, está orientado a profesionales Logopedas y estudiantes de logopedia, psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, maestros, maestros de AyL y todo aquel profesional sanitario-educativo que necesite para su desarrollo profesional.
La metodología es teórico-práctica, y está formada por los siguientes objetivos:
Objetivo general:
- Aprender a realizar una correcta intervención logopédica en el paciente laringectomizado adaptándose a la realidad de cada individuo y sus características.
Objetivos específicos:
- Conocimiento de la técnica quirúrgica con sus consecuencias funcionales.
- Manejo y cuidados del estómago.
- Rehabilitación respiratoria en el paciente laringectomizado.
- Rehabilitación fonatoria con voz esofágica.
- Rehabilitación fonatoria con voz traqueoesofágica: manejo de las prótesis fonatorias.
- Rehabilitación fonatoria con laringe electrónica.
- Rehabilitación olfativa en el paciente laringectomizado.
- Posibles complicaciones deglutorias en el paciente laringectomizado.

HABLEMOS DE APRAXIA DEL HABLA INFANTIL
El programa con una duración de 12 horas e impartido por Gabriela Sánchez, está orientado a profesionales Logopedas, Fonoaudiologos, Terapeutas de Lenguaje.
La metodología es teórico-práctica, y está formada por los siguientes temas:
- Mecanismos de control motor de habla.
- Feedback– Feedforward.
- Principios de aprendizaje motor.
- Programas motores del Habla.
- Disartria.
- Apraxia del Habla según ASHA.
- Apraxia del Habla según Schriberg.
- Perfil diagnóstico.
- Edad diagnóstico.
- Causas.
- Bases neurológicas.
- Plan de tratamiento.
- Frecuencia. Dosis
- Feedback – Feedforward en el tratamiento.
- Terapias basadas en evidencia.
- Pronóstico

DISFONÍA INFANTIL
El programa con una duración de 6 horas e impartido por Laura Neira, está orientado a profesionales y estudiantes de logopedia, profesores de canto y directores de coro infantil.
La metodología es teórico-práctica, constará de: Power Points; Vídeos de casos reales (fibroscopias, estroboscopias, sesiones de trabajo de Laura Neira, etc.)
La formación está formada por los siguientes temas:
1. Evaluación general de la voz del niño 2. Los pilares de la voz 3. Clasificación de las disfonías y sus elementos 4. Análisis de las patologías más frecuentes en niños 5. Objetivos terapéuticos a corto, mediano y largo plazo 6. Terapia Vocal 7. Enfoque integrativo de la patología vocal funcional 8. Cuándo otorgar el alta médica 9. Controles oral y logopédico 10. Interpretación y seguimiento.

TAPING NEURO FASCIAL FONOAUDIOLOGÍALOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE
El plan de estudios impartido por Facundo Javier Caloggero, está orientado a pedagogos, psicopedagogos, orientadores, maestros, maestros de ayl, psicólogos, logopedas, educadores. También indicado con profesionales afines.
El curso es un programa que contempla 10 horas cronológicas, en las que podrás adquirir los siguientes conocimientos sobre la materia:
- Origen y evolución del Taping Neuro Fascial
- Diferencias con el vendaje tradicional
- Desarrollo histórico del método
- Acciones del Taping Neuro Fascial
- Mecanismos de acción del Taping Neuro Fascial
- Funciones de la Fascia
- Disposición de las estructuras corporales (dermis, fascia superficial y profunda)
- Principios neurofisiológicos del Taping Neuro Fascial
- Nuevos paradigmas en el tratamiento agudo y en el control motor
- Evidencias científicas del Vendaje Adhesivo Elástico
- Contraindicaciones
- Características del Tape Elástico Adhesivo (tensión y partes de la venda)
- Principios de aplicación
- Técnicas
- Casos Problemas
- Conclusiones

AFASIA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN.
El programa con una duración de 10 horas e impartido por PAOLA GONZÁLEZ LÁZARO, está orientado a profesionales y estudiantes de neuropsicología y logopedia (terapia de lenguaje, fonoaudiología, comunicación humana, ortofonía).
La metodología consistirá en el primer bloque de conocer los fundamentos teóricos. El resto del contenido tiene un enfoque práctico, de evaluación y tratamiento.
La formación tiene tres bloques:
- Fundamentos teóricos
- Definición y etiología
- Diagnóstico diferencial
- Variables que influyen en el pronóstico
- Clasificación de las afasias de acuerdo con el modelo neoconexionista
- Valoración
- Tipos de valoración
- Consideraciones durante la evaluación
- Historia clínica
- Valoración clínica de la expresión
- Valoración clínica de la comprensión
- Valoración clínica de la denominación
- Valoración clínica de la repetición
- Valoración clínica del lenguaje escrito
- Intervención
- Fundamentos neurológicos de la rehabilitación
- Etapas de recuperación
- Organización general de la terapia de lenguaje
- Objetivos, frecuencia, inicio y finalización
- Actividades para mejorar la expresión verbal
- Actividades para mejorar la comprensión auditiva
- Actividades para mejorar la anomia
- Enfoque pragmático funcional

DISLEXIA, DESDE EL NECESARIO MARCO TEÓRICO A LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA.
El programa de 12 horas impartido por JULIÁN PALAZÓN LÓPEZ, está orientado pedagogos, psicopedagogos, orientadores, maestros, maestros de AyL, psicólogos, logopedas, educadores. También indicado con profesionales afines.
La metodología consistirá en la exposición teórica de las últimas investigaciones, seguida de pruebas de respuesta múltiple para evaluarla. Habrá experimentos prácticos para entender la teoría. Luego habrá role-playing para la aplicación guiada de pruebas psicométricas para la detección precoz. Finalmente, se realizará un análisis de errores en lectura oral que ayude al diseño de la intervención y una puesta en común de los materiales propios creados para la intervención.
La formación tiene tres bloques: Bloque I. Marco teórico general. Lectura y Dislexia. Bloque II. Detección y Prevención. Bloque III. Intervención.

FACILITACIÓN TÁCTIL EN EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA.
El Programa impartido por Álvaro Cepeda, está orientado a Logopedas, Fonoaudiólogos, Terapeutas del Lenguaje, Maestros de Audición y Lenguaje, Terapeutas de la comunicación humana y estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
El curso de “Facilitación táctil del habla” es un programa que contempla 10 horas cronológicas, en las que podrás adquirir los siguientes conocimientos sobre la materia:
- Comprender los fundamentos Neuro-fisiológicos de los trastornos motores orales y de alimentación.
- Analizar las diferentes aplicaciones funcionales de Neuro-rehabilitación de los trastornos motores orales y alimentación.
- Reconocer elementos claves del protocolo funcional de Neuro-rehabilitación en los trastornos motores orales y de alimentación.
La metodología utilizada en el programa de capacitación es de carácter teórico-práctico. En cada módulo junto a los alcances teóricos se realiza la práctica de las técnicas descritas.
El procedimiento a implementar contempla el método por cada participante para aprender a realizar la facilitación en cada fonema.

ELECTROESTIMULACIÓN APLICADA A LA MOTRICIDAD ORAFACIAL.
El Programa impartido por Bruno Tavares de lima Guimarães, está orientado a Logopedas, Fonoaudiólogos, Terapeutas del Lenguaje, Foniatras y estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas.
Consta de 8 horas de formación, donde podrán desarrollar temas como:
- Electrofisiología.
- Corrientes terapéuticas.
- Fisiología muscular de los músculos faciales
- Aplicación de TENS en dolor facial y tempomandibular, en bruxismo, en ausencia de sensibilidad.
- Uso de NMES en los músculos faciales. Aplicación de EENM intraoral.
- Conceptos básicos sobre Electroterapia.
- Aplicaciones de la Electroestimulación.
- Corrientes: TENS, NMES y MEN.
- Electroestimulación en Puntos Motores.
- Aplicaciones de la Electroestimulación.

INTERVENCIÓN DEL LOGOPEDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
El curso será impartido por Carmen Castillero y consta de 10 horas de formación, durante el mismo se podrá conocer tanto la evaluación como la intervención en el paciente oncológico. Para evaluar los conocimientos, una vez terminado el curso, se propondrán casos reales de pacientes donde se tendrá que trabajar todo lo aprendido en el curso. La formación esta basada en bibliografía y casos reales.
La metodología consistirá en profundizar en la intervención del logopeda en el campo de la oncología, ya que a día de hoy es desconocido para la profesión.
Nos adentraremos en las últimas publicaciones a nivel oncológico y en casos reales para poder aprender a realizar su rehabilitación, realizaremos intervenciones de pacientes reales propuestos por vídeos y audios.
Finalmente se tendrá que plantear una intervención de un caso real pasaron por todos los puntos vistos en la formación.
Los contenidos teóricos se enseñaran mediante explicación teórica apoyada por una presentación en PowerPoint.